
El técnico bleu sacó el siguiente 11 en el predilecto 4-3-3: Lloris portería; Debuchy, Varane, Sakho y Evra en defensa. Hasta ahora, sin cambios. En la medular el medio centro defensivo pese a haber tenido problemas físicos fue Cabaye. Pogba cayó del 11 y en su lugar como interior, Moussa Sissoko, jugador de similares características pero con menos llegada. Matuidi acompañó a Sissoko por delante de Cabaye. Banda izquierda para Benzema, quien aportaría más ayudas defensivas en ese carril frenando a Lichtsteiner en comparación con el sustituido Griezmann. En la banda derecha, el habitual Valbuena. Por último, en lugar de Benzema, el 9 fue Giroud.
Ottmar Hitzfeld presentó el 11 habitual pero, al igual que Francia, con ligeros cambios. 4-2-3-1 con Benaglio bajo palos. Línea de 4 Lichtsteiner, Djorou, Von Bergen y Rodríguez. Doble pivote defensivo Inler-Behrami. Media punta, Xhaka y banda derecha, Shaqiri. A partir de aquí cambió el 11 mirando al anterior partido contra Ecuador. En vez de Stocker por banda izquierda y el gran 9, Drmic; alineó a los hombres que protagonizaron la remontada in extremis, Mehmedi y Seferovic. El irregular delantero de la Real Sociedad aportaría a Suiza más movilidad aún pero menos gol que Josip Drmic.

El técnico bleu sacó el siguiente 11 en el predilecto 4-3-3: Lloris portería; Debuchy, Varane, Sakho y Evra en defensa. Hasta ahora, sin cambios. En la medular el medio centro defensivo pese a haber tenido problemas físicos fue Cabaye. Pogba cayó del 11 y en su lugar como interior, Moussa Sissoko, jugador de similares características pero con menos llegada. Matuidi acompañó a Sissoko por delante de Cabaye. Banda izquierda para Benzema, quien aportaría más ayudas defensivas en ese carril frenando a Lichtsteiner en comparación con el sustituido Griezmann. En la banda derecha, el habitual Valbuena. Por último, en lugar de Benzema, el 9 fue Giroud.
Ottmar Hitzfeld presentó el 11 habitual pero, al igual que Francia, con ligeros cambios. 4-2-3-1 con Benaglio bajo palos. Línea de 4 Lichtsteiner, Djorou, Von Bergen y Rodríguez. Doble pivote defensivo Inler-Behrami. Media punta, Xhaka y banda derecha, Shaqiri. A partir de aquí cambió el 11 mirando al anterior partido contra Ecuador. En vez de Stocker por banda izquierda y el gran 9, Drmic; alineó a los hombres que protagonizaron la remontada in extremis, Mehmedi y Seferovic. El irregular delantero de la Real Sociedad aportaría a Suiza más movilidad aún pero menos gol que Josip Drmic.
Las claves
![]() |
Presión de Francia a Djorou |
Una de las características principales de Suiza es la importancia de sus laterales en el juego. Ambos, Lichtsteiner y Rodríguez, quedaron anulados en salida de balón cuando Francia presionaba arriba y ocurrió lo propio cuando atacaba Suiza. Una de mis preocupaciones era que Lichtsteiner y Rodríguez tuviesen libertad y pudiesen abrir la defensa francesa pero unos movimientos perfectos de basculación de Francia cuando esperaba en medio campo sin balón en, en teoría, 4-1-3-2 borraron todas mis dudas. Lo cierto es que Sissoko fue la sombra de Rodríguez y Matuidi de Lichtsteiner. Quiero dejar claro por qué esperaban "en teoría" en 4-1-3-2. Digo esto porque las líneas no estaban muy definidas y se realiza más una presión al hombre con balón. Debuchy, cuando realizaba estaba presión a Mehmedi, en ocasiones, perdía la posición en la defensa y esto dejó varios sustos en la zaga bleu.
![]() |
Francia repliega cerrada con los 4 medio campistas |
En la segunda parte, la entrada de Pogba por Giroud en Francia fue muy importante. Este cambio de delantero por medio campista, obviamente, generó cambios en la disposición de Francia. Continuó el 4-3-3 en ataque siendo Benzema el 9; Valbuena el extremo izquierdo, Sissoko el falso extremo derecho y Matuidi y Pogba los interiores. En defensa, Matuidi y Sissoko ya estaban exhaustos en su trabajo de frenar a los profundos y peligrosos laterales suizos y presionar a Inler y Behrami. En consecuencia, Deschamps escogió una alternativa para que, aunque Lichtsteiner y Rodríguez abriesen la defensa, Suiza no atacara cómoda por dentro. Lo hizo jugando con los 4 medio campistas: Cabaye, Matuidi, Sissoko y Pogba. Como ya he dicho, Suiza descubrió la fórmula para romper las líneas de presión gracias a las ayudas de Xhaka y Shaqiri y la capacidad de creación de Dzemaili y este plantemiento de 4-4-2 en defensa de Deschamps para frenar a Suiza fue efectivo. Aunque Suiza tenía la posesión, Francia se cerró con estos 4 medio campistas por delante de la defensa poblando el centro y jugó al contragolpe.
![]() |
Vigilancias a Cabaye |
![]() |
Problemas en salida de balón sin Pogba y con Sissoko |
Otra razón por la que fue importante la entrada de Paul Pogba fue que, aunque Sissoko llevaba haciendo un despliegue físico espectacular y un partidazo en lo referente a defensa, no fue precisamente una ayuda en la salida de balón de Francia. El hombre clave para ello es Yohann Cabaye, quien, además de sufrir las constantes vigilancias de Seferovic y Xhaka, no estaba al 100% físicamente. Cabaye se involucró menos en sacar el balón jugado y sin Pogba, no había muchas más líneas de pase. En muchas ocasiones Francia, al igual que Suiza, tiraba el juego a la banda. Solamente caía a banda la salida de balón si no encontraban líneas de pase por el centro. Matuidi y Valbuena siempre bajaban a recibir para ayudar pero había un hueco notable que debía llenar Sissoko, quien, a veces, estaba desubicado en salida de balón. Con Pogba el juego francés volvió a tener fluidez, velocidad y dinamismo.
Francia jugó un partido muy completo. Sin balón presionaron bien Benzema y Giroud a Djorou; Karim, de nuevo, a Lichtsteiner, Valbuena a Rodríguez; y Matuidi y Sissoko a Inler y Behrami. Cuando esperaban en medio campo sin balón, se colocaron ordenados y presionando al hombre suizo con balón. Entonces, Matuidi fue la sombra de Lichtsteiner y Sissoko de Rodríguez. Ambos recibían ayudas de Benzema y Valbuena. Ya replegada y con Pogba en el campo, Francia no dio lugar a pases interiores. Vemos como Francia completó un partido fantástico en defensa, y no se queda corto en ataque con un Benzema omnipresente, un Matuidi punzante e incansable y con los creadores del espectacular ataque francés, Valbuena y Cabaye. Un recital.
¡Sígueme en twitter! @missfooty
No hay comentarios:
Publicar un comentario